Yoga adaptado para personas con discapacidad

En España, según el último estudio realizado en 2008, un 9% de la población adulta sufría algún tipo de discapacidad. A pesar de que el yoga es una práctica muy beneficiosa para ellos, muchas personas la rechazan por no creerse capaces de realizarla y otros muchos no saben dónde pueden encontrar a profesores especializados en este método.

Laura Piquer, lleva más de 10 años dedicándose en cuerpo y alma a acercar la práctica del yoga a estas personas con diferentes tipos de discapacidades para que, al igual que cualquier otra, puedan disfrutar de sus múltiples beneficios físicos y psicológicos.

Ella fue una de las pioneras de método en Europa y en España. Recuerda cómo, cuando comenzó en este mundo y ofrecía sus clases en centros especializados, le “miraban como si lo que les estaba ofreciendo era algo inalcanzable para ellos”.

Hoy, echando la vista atrás, Laura está orgullosa de colaborar a hacer nuestro mundo más inclusivo, de conseguir que sus alumnos con discapacidad encuentren en sus clases “paz, alegría, felicidad, mejorar su calidad de vida, despertar el empoderamiento y la autonomía…”

¿Qué necesito para ofrecer una clase de yoga adaptado?

Dos son los puntos básicos para poder trabajar en una clase de yoga con personas con discapacidad: formación específica y empatía.  Es fundamental que el profesor conozca en profundidad el cuerpo humano y qué necesidades tiene según las diferentes patologías que puedan tener sus alumnos. Además, el ponerse en su lugar, tratar de entender lo que sienten o puede hacerles sentir incómodos es básico para poder crear una relación de confianza entre profesor y alumno. Así, los beneficios de esta práctica y la evolución serán mucho mayores.

Además de esto y, aunque como afirma Laura, “se puede practicar yoga adaptado simplemente con una esterilla y una silla”, la experiencia mejora considerablemente con el uso de algunos elementos. Bolsters, bricks, mantas o columpios de yoga aéreo “permiten que la persona pueda sentirse más cómoda, relajar la tensión, sentirse más conectada a la tierra, pueda alinear su cuerpo y realizar las posturas con mucho menos esfuerzo” consiguiendo así una práctica más terapéutica.

Beneficios del yoga para personas con discapacidad

Las ventajas de la práctica del yoga en el cuerpo humano son ya más que conocidas. Cualquier persona que lo practique mejorará su tono muscular, equilibrio, fuerza; aprenderá a meditar y reducir el estrés; alivia y previene dolores posturales, etc.

Además, entre las personas que sufren algún tipo de discapacidad, a estos beneficios se les añaden otros como:

  • Desarrollar conciencia cuerpo y redescubrir el amor por él. Gracias al yoga, las personas con discapacidades físicas y mentales consiguen mejorar la relación con su cuerpo y con sus circunstancias vitales.
  • Reducir la espasticidad (tensión y rigidez muscular, fuertes espasmos…)
  • Aumenta el empoderamiento de quienes lo practican. 
  • Mejora considerablemente la capacidad respiratoria.

De hobbie a forma de vida

Lo que hoy es su forma de vida y trabajo no siempre fue así. Hace 13 años Laura se dedicaba al mundo del Marketing, en una oficina, con horarios establecidos y un estrés que no le dejaba descansar. 

Tras un viaje a la India para practicar yoga su rumbo cambió. Se replanteó sus prioridades y el sentido de su vida. “No puede ser que estemos en esta vida para pasar 8 o 9 horas en una oficina. ¿Para qué?, ¿qué sentido tiene esto? Y luego disfrutar de un mes de vacaciones corriendo porque hay que volver a trabajar…” pensó Laura. A su vuelta a Valencia decidió dar un giro radical a su modo de vida, fundó Arunai Yoga y hoy, trece años y mucho trabajo después, tiene claro que “no volvería al mundo de la empresa por nada del mundo porque haciendo lo que hago y a lo que me dedico, a mi me hace muy feliz”.

A Laura, le unió a esta práctica del yoga tener una hermana con discapacidad. Aunque ella ya falleció, Laura se dio cuenta de lo bien que le hubiese venido a su hermana esta terapia. Ahora quiere dedicar su vida a que otras personas como ella sí puedan beneficiarse de todo lo que el yoga puede ayudar a las personas con algún tipo de discapacidad.

Focalizarse en las capacidades y no en las limitaciones es el mantra de este yoga adaptado al que Laura Piquer quiere dar a conocer.

Ahora también puedes escuchar el podcast en las plataformas de Spotify e Ivoox.

COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.