
En muchas ocasiones, cuando salimos a hacer hiking o a pasear en familia por la montaña no terminamos de conectar completamente con la naturaleza que nos rodea. Una conexión que aporta grandes beneficios a nivel no solo físico, sino psicológico y que Laura Carmona se ha propuesto recuperar a través de unos paseos por el bosque de lo más especiales.
Hablar con Laura es sentir al minuto ganas de acercarte a un bosque y «perderte» en él. Su amor y conocimiento de la naturaleza es tal, que su misión en la vida es transmitírselo a los demás a través de su empresa Nativa Trail. Asegura que ella es «como el niño pequeño que ha visto un tesoro y quiere llevar a sus amiguitos a verlo».
Ella trabajaba en otras empresas que hacían actividades en la montaña. Allí se dio cuenta de que el bosque pasaba inadvertido para la mayoría de los asistentes y que quería montar un negocio en el que la conexión con la naturaleza en el momento presente fuese el eje de la actividad.
Creatividad, misticismo y bases científicas
Atreverse a mezclar en una actividad rituales ancestrales, música, coaching, ciencia y conceptos de mindfulness no está al alcance de cualquiera. Pero Laura, fiel a su esencia, tuvo claro que sus trabajos debían reflejar lo que era ella para poder conectar con otros. Así creo los «baños de bosque» y los diferentes rituales que tratan de explicar los procesos que se dan en ese bosque en ese momento en concreto y en los que el ruido desparece para que solo quede cada persona y la naturaleza.
El Shinrin Yoku es la base de la que parte este universo creado por Laura. Un concepto japonés inspirado en prácticas budistas ancestrales y en el sintoísmo, una religión nativa de Japón que venera los espíritus de la naturaleza. Consciente de que en nuestra sociedad, el hablar solo de espiritualidad puede suponer un rechazo para algunas personas, Laura mezcla en sus actividades la parte más mística, con datos y estudios científicos.
Estos son algunos de los beneficios científicamente demostrados de los «baños de bosque»:
- Reducen el estrés.
- Fortalecen el sistema inmunológico.
- Disminuyen la presión arterial.
- Alivia los dolores en enfermos crónicos.
- Mejora la calidad del sueño.
- Desciende la probabilidad de sufrir un infarto.
Paseos por el bosque en familia
En ocasiones, viajar o hacer planes por la montaña en familia puede resultar complicado para algunas personas. Peques que se cansan rápido de andar, que se paran cada tres metros porque han visto una piedra o un bicho, que deciden coger todas las hojas que se encuentren, etc pueden suponer un auténtico reto para la paciencia de sus progenitores. Pero, ¿y si en lugar de querer que ellos vayan a nuestro ritmo somos nosotros los que volvemos a ser niños y a disfrutar con esas pequeñas cosas?
Esto es lo que Laura quiere conseguir con su «Baño de bosque Kids. Especial familias». A través de su personaje, la Bruja del bosque ,todos descubrirán juntos diferentes senderos, aprenderán cosas sobre los árboles y nuestra semejanza con ellos y descifrarán el mensaje que el bosque tiene para cada una de los asistentes.

No hay una clave que asegure el éxito en una actividad con público infantil, pero Laura sí tiene una serie de consejos a la hora de realizar actividades con niñas y niños:
- Adaptar el lenguaje de la actividad a ellos. Al asegurarnos de que entienden lo que les estamos contando, es más fácil que lo disfruten y se queden con ello en la cabeza.
- Que la actividad no dure más de dos horas porque luego desconectan y se cansan.
- Improvisación. Es fundamental fijarse en sus reacciones para ir cambiando el esquema de la actividad si es necesario. Se trata de que toda la familia salga de allí disfrutando, “que no se quede el padre mirando o el niño aburrido”.
- Te tiene que gustar el trato con los más pequeños y sobre todo tienes que reconocer tu parte de niña.
- Hay que saber qué rangos de edades te vienen para comprender cómo procesan la información y tratar de adaptar la actividad a eso.
Si te interesa conocer más información sobre viajar con niños pequeños y cómo disfrutar con ellos de la naturaleza te recomendamos echar un ojo a la web Los viajes de Pepa . Al quedarse embarazada su fundadora, Pepa, tuvo que escuchar cómo mucha gente le decía que tendría que abandonar una de sus grandes pasiones, viajar, al ser madre. Pero nada más lejos de la realidad. No solo no dejó de hacerlo, sino que creó un espacio en el que otras madres pudiesen encontrar consejos, propuestas y guías de viajes para descubrir el mundo con sus hijos.

Consejos para emprendedores
Para Laura, el emprendimiento supone enfrentarte a tus miedos, a que la gente pueda pensar «dónde va esta loca con esas ideas». Por eso para ella, lo que mejor funcionó al principio, fue compartir sus actividades con amigos. Afirma que el resultado fue muy positivo porque «al conectar yo con mi esencia, conectas también con la de los demás» y esa es una de las claves para que tu trabajo funcione.
Además, gracias a la experiencia, tiene otras ideas que considera importantes a la hora de emprender:
- No compararse con otras personas/negocios.
- Observarse, que miren en su interior y aquello con lo que se están riendo solo al imaginarlo, eso es lo que están buscando.
- Que no lo hagan solo para ganar dinero. Laura cree que, «si montas un negocio solo para ganar dinero es probable que te frustres porque no sale lo mejor de ti».
- Que no se vengan a bajo si al principio tu trabajo no da dinero. Los comienzos son complicados y en la mayor