La montaña nos da muchas lecciones: respetar la naturaleza, nuestros límites claros y una formación adecuada.

Raúl Olivar es profesor, monitor, guía y emprendedor. Es una persona que vive por y para la escalada y la alta montaña. Su interés comenzó a los 14 años viendo “Al filo de lo imposible”, pero todo cambió cuando un educador de calle le apoyó a sustituir los barrios de Carabanchel por las rocas de la Pedriza. Actualmente es escalador, alpinista, profesor y guía con Wild Climbing.

«La montaña nos da muchas lecciones: hay que respetar la naturaleza, ir con nuestros límites claros y tener una formación adecuada.»

Recorrido laboral y experiencia

Es profesor en la Federación Madrileña de Montañismo, en la EMAM (Escuela Madrileña de Alta Montaña) donde imparte cursos de escalada, montañismo y alpinismo. Colabora a su vez con un proyecto de escalada con discapacitados intelectuales a través de FEMADDI, Federación Madrileña de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual. Una experiencia laboral y ante todo personal, donde enseña a sus alumnos la importancia de la coordinación, la psicomotricidad y las relaciones entre compañeros.

Lección de escalada: tipos y diferencias

Dentro de la escalada hay distintos tipos. En exteriores, la deportiva es la más habitual y es aquella que cuenta con las vías e itinerarios marcados y los seguros -anclajes fijos, químicos o expansivos- colocados. La escalada clásica por grandes paredes o picos es aquella en las que tú mismo colocas los seguros de tipo flotante -friends, empotradores y fisureros-.

En interiores, están muy de moda los rocódromos, lo que viene siendo “un parque de atracciones” en palabras de Raúl. Es un espacio climatizado donde puedes entrenar durante todo el año, pero hay una gran diferencia entre los agarres de rocódromo y lo que realmente te encuentras en la roca.

En exterior e interior la cosa cambia. Son muy similares a nivel técnico, gestual, y de aseguramiento, pero difieren enormemente en el factor entorno, los grados y la dificultad, siendo el aspecto psicológico el factor más determinante.

Seguridad: responsabilidad y material correcto

En cuanto a seguridad se debe contar con los medios y la formación adecuada. En muchas ocasiones, los accidentes se producen por falta de responsabilidad y/o exceso de autoconfianza. “Ahora se oye que hay más accidentes, pero no es que haya más. Antes escalábamos cuatro y ahora mil”.

Tanto en escalada en exteriores como en alpinismo debe tenerse muy en cuenta las condiciones meteorológicas, la vestimenta y el material adecuado.

En lo que a alpinismo respecta es necesario: piolet, crampones (para hacer las autodetenciones), una cuerda de 30-40 metros (para avanzar), arnés, compañero(s), mosquetones y cintas planas (para montar un rapel).

En el caso de la escalada sería:  compañero(s), arnés, pies de gato, casco, cintas exprés y freno automático o semiautomático.

En sus cursos da mucha importancia a la teoría y la gestualidad como base antes de comenzar con la parte más práctica.

Fuerza y coordinación, aspectos esenciales

Dependiendo del tipo de roca el equilibrio está en un 50-50 de fuerza y técnica correcta (coordinar, vascular y cargar los pesos). Comenta como ahora se tiende a la fuerza, y nombra de nuevo el valor del factor psicológico, que puede trabajarse con el entreno, las caídas y el bagaje en miedo y altura.

Estas dos modalidades deportivas -alpinismo y escalada- comparten la presencia imprescindible del compañero. Siendo aquella persona que te bloquea o a la que vas encordado, en la que confías y pones en gran medida tu vida. “La montaña es muy bonita justamente por eso, por el compañerismo”.

Negocio propio: especialización y cercanía

Cuenta además con su propia empresa, WILD Climbing, donde realiza actividades más específicas de escalada con clientes propios. Dentro de estas actividades y guiajes específicos destacan los barrancos, las actividades de alta montaña o la escalada. Es una iniciativa que se ha caracterizado por la especialización, ante un mercado donde es muy difícil competir con grandes empresas y federaciones, apoyándose en los clientes ideales y concretos y en la diferenciación de sus actividades.

Los deportes se practican pero en muchas ocasiones, como el caso de Raúl, suponen una forma de vida.

Si quieres conocer más sobre Raúl Olivar, puedes seguirlo en redes bajo el nombre de @wild.climbing y @WILD Climbing

Si sabes escalar y quieres conocer La Pedriza de primera mano, no dudes en contactarle. También puedes conocer su experiencia de primera mano escuchando el podcast de Hiklub disponible en Spotify e Ivoox.

Recuerda que puedes formar parte del proyecto recomendando a aquellas personas sobre las que quieras seguir leyendo y aprendiendo enviando un correo a media@hiklub.com

Muchas gracias y ¡feliz semana!

COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.