Miriam Malenka es guía de barrancos, osteópata, monitora de escalada en la Federación Aragonesa y, ante todo, una apasionada de la escalada en hielo.
La naturaleza, el agua y las bajas temperaturas brindan a los amantes de la escalada un reto único y diferente a otras facetas del montañismo. Esta disciplina cuenta con un gran componente psicológico, “eres tú contigo mismo”. Requiere de trabajo individual y confianza plena en tu compañero de cordada. Para Malenka lo más especial resulta lo efímero de la actividad: “escalas por zonas que mañana dejarán de existir, serán simplemente eso, agua”. Creando todo un momento único e irrepetible con la naturaleza.
La importancia del entorno
Hablar de actividades en el medio es hablar de seguridad. La formación, prudencia y humildad son sus principios fundamentales y en la escalada en hielo cobran más importancia si cabe. La dificultad y el peligro de esta especialidad reside en la inclinación de la pared y el estado de dureza de la nieve.
En las actividades sobre hielo es necesario reconocer las señales del propio entorno y dos de ellas nos aportarán información imprescindible para saber si realizar la actividad ese día resulta seguro:
- La temperatura es el principal indicador. Si la temperatura supera en gran medida los 0 grados no es recomendable realizar la actividad.
- El hielo: reconocer las diferencias en sus colores y sus texturas nos dará muchos datos sobre el estado en el que se encuentra y la seguridad que nos ofrece.


Equipamiento y material imprescindible
El conocimiento técnico es esencial para realizar una práctica segura. Estos son los principales materiales para escalar en hielo que debes conocer:
-
Arnés, cuerdas y casco: necesarios en cualquier disciplina de la escalada. En el caso del hielo se recomienda el uso de una cuerda con tratamiento DRY, que favorece su manipulación en condiciones frías.
- En la modalidad de hielo se añade el uso de crampones, piolets y tornillos de hierro para progresar, mientras que en la roca el avance se realiza con las propias manos y los pies de gatos.
-
Los crampones son los dispositivos metálicos de tracción que se colocan en la suela del calzado para mejorar y posibilitar la adherencia en superficies heladas. En esta actividad destacan los técnicos monopunta -para buscar precisión- y bipunta -que proporciona una gran estabilidad lateral-.
-
Los piolets son la herramienta se utiliza para clavarse en las laderas de hielo duro o gran pendiente de nieve.
-
Los tornillos de hierro son material indispensable de todo escalador. Sirven como punto fijo y, dependiendo de su longitud, se utilizan como aseguramiento intermedio y también para la creación de estaciones de aseguramiento.
Negocio propio y cultura del acompañamiento
La zona de Aínsa-Sobrarbe tiene un gran potencial y Malenka plantea montar su propio negocio como guía de barrancos. Reflexiona sobre la escasa tradición de búsqueda y contratación de guías, siendo lo más común -y no por ello correcto- acudir a las actividades de montaña sin un acompañamiento profesional. Paulatinamente se va introduciendo la educación y la formación, y es necesario recordar que “hagamos lo que hagamos hay que hacerlo con seguridad”.
Para aquellos lectores interesados en información relativa a formaciones y actividades recomienda las páginas de la Federación Aragonesa de Montañismo y la Asociación Española de Guías de Montaña. Además de los clubes locales de montaña para poder empezar a formarse desde la base.
Si quieres conocer más sobre Malenka y su trabajo puedes seguirla en redes bajo el nombre de: @miriam.malenka y @osteopatiamalenka.
Confiesa que no es mucho del mundo online, así que lo más probable será encontrarla en un barranco o un ascenso.
Toda una lección de aprendizaje que más de un lector se aventurará a probar esta temporada. Si quieres conocer su experiencia de primera mano escucha el episodio en el podcast de Hiklub disponible en Spotify e Ivoox, y forma parte del proyecto recomendando a aquellas personas sobre las que quieras seguir leyendo y aprendiendo, enviando un correo a media@hiklub.com.
Miriam Malenka es guía de barrancos, osteópata, monitora de escalada en la Federación Aragonesa y, ante todo, una apasionada de la escalada en hielo.
La naturaleza, el agua y las bajas temperaturas brindan a los amantes de la escalada un reto único y diferente a otras facetas del montañismo. Esta disciplina cuenta con un gran componente psicológico, “eres tú contigo mismo”. Requiere de trabajo individual y confianza plena en tu compañero de cordada. Para Malenka lo más especial resulta lo efímero de la actividad: “escalas por zonas que mañana dejarán de existir, serán simplemente eso, agua”. Creando todo un momento único e irrepetible con la naturaleza.
La importancia del entorno
Hablar de actividades en el medio es hablar de seguridad. La formación, prudencia y humildad son sus principios fundamentales y en la escalada en hielo cobran más importancia si cabe. La dificultad y el peligro de esta especialidad reside en la inclinación de la pared y el estado de dureza de la nieve.
En las actividades sobre hielo es necesario reconocer las señales del propio entorno y dos de ellas nos aportarán información imprescindible para saber si realizar la actividad ese día resulta seguro:
- La temperatura es el principal indicador. Si la temperatura supera en gran medida los 0 grados no es recomendable realizar la actividad.
- El hielo: reconocer las diferencias en sus colores y sus texturas nos dará muchos datos sobre el estado en el que se encuentra y la seguridad que nos ofrece.