
El esquí es un deporte invernal y también un estilo de vida, lo es para Nieves Hijazo, joven aragonesa, miembro y profesora del Panticosa Esquí Club. “El esquí es parte de mi, es una forma de fluir y olvidarme de todo”.
Misma disciplina, distintas modalidades
Este deporte presenta diferentes modalidades como la alpina o la de montaña, dos facetas que llegan a complementarse a la perfección. A nivel usuario el esquí alpino es más accesible, se requiere material y forfait, y se accede a través de las pistas de esquí, lo que le dota de una nieve más uniforme y una mayor seguridad en las pistas.
El esquí de montaña en cambio, no cuenta con remontes, accedes con tu propio pie, se requiere de mayores recursos y puede considerarse más de supervivencia.
Frenos y control: seguridad en pistas
Cuando hablamos de seguridad Nieves comenta como su regla principal es saber frenar, tener la sensación de control. Así como evitar los fuera de pista si no conoces la zona y estación. A esto se suma el factor externo del resto de esquiadores, lo que supone prestar atención a uno mismo y al entorno que nos rodea. Los materiales esenciales de seguridad son el casco -el cual evita accidentes mortales y sigue sin ser utilizado por todos los usuarios-, y la espaldera, la protección de espalda.
¿Qué hacer en caso de alud?
Esquiar fuera de pista aumenta el riesgo de sufrir una alud y, si realizamos está práctica, 3 son las herramientas que deben acompañarnos:
- ARVA. Un aparato que emite una señal, en el caso de alud, los compañeros mediante el modo buscar, encuentran la ubicación de dicha señal orientativa que acota de manera crucial la búsqueda. Durante este tiempo las probabilidades de supervivencia son del 80%, tras estos minutos se reducen al 20%.
- Sonda. Permite conocer la profundidad bajo la nieve a la que nos encontraríamos.
- Pala. Con ella retiraríamos la nieve que se encuentra sobre nosotros. Esta actuación debe basarse en la extrema rapidez, ya que los primeros 15 minutos resultan claves

El mundo de la competición
Para ella el esquí en España es complicado tanto en la competición como en la enseñanza, conociendo ambos mundos de primera mano. “Poca gente es la que llega al equipo español, no es un país que destaque por las ayudas en el esquí Alpino, para nada”. A nivel laboral es un deporte caracterizado por la temporalidad, lo que se traduce en necesidad de otro trabajo o del desplazamiento a otro lugar donde sea temporada de nieve.
Nieves ha obtenido en nivel técnico deportivo en esquí alpino nivel 1, 2 -para ser profesora- y actualmente está con el 3 -para llegar a entrenadora-. Su pasión es la competición, un ambiente donde ha vivido el apoyo de sus compañeros, lo cual ayuda a suavizar tensiones y que parezca un deporte de equipo.
Recomienda con una gran sonrisa visitar la web e instagram de la Escuela esquí Panticosa y la página “La meteo que viene” de Jorge Garcia-Dihinx, especializada en información de esquí de montaña.
La clave para ella es hacer de tu trabajo tu pasión, de esta manera disfrutarás siempre.