Diabetes y deporte

Por María Rodríguez y Miriam Posadas

Uno de cada diez adultos en todo el mundo es diabético. En España hay unos 5,1 millones de adultos con diabetes, unas cifras que en solo tres años han aumentado un 42%. Muchas de estas personas son deportistas y adaptar la práctica de deporte a su enfermedad supone para ellos un auténtico reto.

Arturo Carvajal es un joven deportista, amante de la montaña que a sus 26 años fue diagnosticado con diabetes tipo 1. La noticia para él supuso un auténtico mazazo y una de sus mayores preocupaciones era cómo ser capaz de controlar su diabetes cuando realizaba alguna práctica deportiva. Para ello le resultó fundamental conocer cómo cada tipo de ejercicio, su duración e intensidad provocaban diferentes efectos en la glucemia.

Pero, ¿qué es la diabetes tipo1? Es una enfermedad autoinmune y/o ideopática en la que el páncreas deja de producir la insulina para el correcto funcionamiento del cuerpo. Por ello, para poder vivir, las personas con este tipo de diabetes deben inyectarse insulina.

Consejos sobre cómo hacer ejercicio para personas diabéticas

Cuando Arturo recibió su diagnóstico, sus médicos le informaron de que hay 3 pilares fundamentales para el control de la enfermedad: insulina, nutrición y deporte. Pero, ¿cómo conseguir hacer ejercicio controlando la enfermedad?.

  • Control del azúcar en sangre. Es posible que debas ir comprobando el nivel de glucosa antes, durante y después de hacer ejercicio.
  • Administración de insulina. Lo más seguro seráa hacer ejercicio sin insulina activa (es decir, que hayan pasado un mínimo de dos horas desde la última vez que se puso insulina). En el caso de tener que hacer deporte con insulina activa, debe ser el médico el que recomiende la cantidad a administrar en función de los hidratos que coma antes, el tipo de actividad a realizar y el tiempo que vaya a practicarla.
  • Correcta alimentación. Durante el ejercicio, consume los gramos de hidratos de carbono que tu médico te recomiende previamente. Debe hacerse aproximadamente cada cada 30 minutos, sobre todo si la intensidad del ejercicio es alta o la duración prolongada en el tiempo. Además, al finalizar, se debe aumentar el consumo de alimentos para prevenir la hipoglucemia posteri
  • Evita hacer deporte en horas de fuerte calor o mucho frío , ya que el control de la glucemia es más complicado en estas situaciones.
  • Informa de tu enfermedad a las personas con las que practiques deporte para que puedan ayudarte en caso de necesidad.
  • Recuerda llevar siempre contigo los aparatos de medición de la glucosa, tus medicinas así como una hoja informativa con los pasos a seguir para el control de tu enfermedad en caso de emergencia.
  • Escucha a tu cuerpo. Nadie mejor que tú sabe y siente cuando necesitas una pausa. No dudes en parar a comer o beber si notas que lo necesitas, o incluso finaliza el entrenamiento si percibes que algo no va bien.

Beneficios del deporte para personas con diabetes

Arturo cree que es importante que sea la enfermedad la que se adapte a nuestro estilo de vida, y no al contrario. Y esta forma de pensar la lleva día a día a disfrutar de su amor por el deporte de montaña a pesar de su diabetes. ¿Sus aventuras? Completar 331,8 kilómetros con 9.281 metros de desnivel positivo en cinco días seguidos alternado la BTT y el montañismo. Este mes de junio, se marcha a Tanzania para subir los  5.895 metros que hay hasta la cumbre del Kilimanjaro junto a otras personas con enfermedades crónicas.

Pero, ¿qué beneficios tiene la práctica deportiva en las personas diabéticas?

  • Mejora la sensibilidad a la insulina y ésta desempeña mejor su función. De esta manera las concentraciones de azúcar en sangre se mantienen en los límites saludables.
  • Reduce las necesidades diarias de insulina o disminuye las dosis de antidiabéticos orales.
  • Evita el sedentarismo, con lo que se controla mejor el peso y se evita la obesidad.
  • Mantiene una tensión arterial correcta y los niveles de colesterol adecuados.
  • Ayuda al cuidado de la salud mental evitando la ansiedad, la depresión y el estrés.
  • Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Ayudar a otros diabéticos

Para Arturo , una de las cosas más importantes es poder ayudar a otras personas que han recibido su mismo diagnóstico. Mostrarles que una vida normal es posible, que la práctica de deporte es fundamental y se puede realizar de manera responsable. Por ello, decidió crear Diabetes de altura, una cuenta en Instagram en la que cuenta su experiencia y facilita información a otros deportistas diabéticos.

COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.