El deporte en los viajes, un idioma universal

Según la UNESCO el deporte es un lenguaje universal que une a las personas más allá de las fronteras, culturas y religiones. Albert Moreno, profesor del Ciclo Formativo de Grado Medio-Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural, es ejemplo de movimiento, inquietudes y deporte.

Sus aventuras han traspasado fronteras y ha viajado por distintos lugares de Europa hasta llegar a viajes en solitario en países como Nepal. En Europa se ha movido mucho por la escalada en lugares como Dolomitas (Italia) o los Alpes franceses. Un recorrido de cultura y mucho deporte. El último año de universidad conoció a una empresa que se dedicaba a hacer guiajes de trekking por Nepal. Al año siguiente empezó por este país y progresivamente nuevos países asiáticos se sumaron a su ruta. En este viaje demostró cómo el deporte también era un idioma universal y un nexo entre personas de cualquier lugar del mundo. 

Desde pequeño había querido dedicarse a la docencia en el deporte, y todo comenzó con la entrada en el ciclo medio, donde se abrió una ventana de posibilidades que no se imaginaba. Hoy en día el deporte en su vida es primordial: deporte y naturaleza son sus imprescindibles.

La formación constante aporta experiencia y madurez, “no es lo mismo entrar en una carrera con 18 que con 22”, explica. En la actualidad trabaja en un colegio y ya respira tranquilo, al haber conseguido llegar donde quería y ver que le encanta lo que hace.

Las bases de la escalada

La escalada, especialmente la deportiva, es la pasión de Alberto. También practica la escalada en hielo, donde el medio es más inestable, y la clásica, con la que no busca el riesgo pero sí sensaciones diferentes: “te sientes más pequeño en la montaña porque te sientes parte de ella”.

Para él hay tres pilares básicos que todo escalador debe tener en cuenta:

  1. La experiencia.
  2. El conocimiento.
  3. El factor psicológico.

La escalada deportiva requiere de entrenamiento y progresión. El aspecto psicológico se logra con experiencia y conocimiento, siendo muy importante en la modalidad clásica.

El deporte está lógicamente muy ligado a lo físico, pero Albert destaca por encima de todo la importancia del estado psicológico: “El deporte tiene más de psicológico que de físico, si tu cabeza dice que no puedes, aunque tus brazos puedan hacerlo no lo lograrás”.

La progresión como principio de seguridad

Las ganas de avanzar rápido y conseguir resultados sin practicar lo suficiente es uno de los problemas que Alberto ve entre los nuevos escaladores. Considera que el dominio de la teoría y su correcta aplicación, así como el ir acompañado de personas especialistas en esta materia, es primordial para practicar este deporte evitando accidentes.

Además, la evolución de la condición física del escalador y su adaptación a las cualidades que este deporte necesita es otra de las claves para realizar una escalada segura.

La idealización en redes sociales

Las redes sociales están suponiendo un gran problema también en el mundo del deporte. Para Alberto, son muchas las personas que llegan a poner en riesgo su seguridad por sacarse una foto que pueda tener éxito en sus perfiles: “hay personas que pagan fortunas para subir a un pico y la salud ni se cuestiona, y luego demandan al guía por preservar la seguridad”.

Por ello aconseja que cualquier principiante que quiera adentrarse en este mundo deportivo puede y debe empezar con simples excursiones y paseos, con aquello que más le guste, y con precaución, ante todo.

Albert ha perseguido su sueño de la infancia y disfruta cada día de la vida que este trabajo le ha dado. En cierto modo los sueños y el deporte no son tan distintos, ambos requieren de esfuerzo, dedicación y mucha pasión.

COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.