Cada minuto se vierte al mar una tonelada de basura. El estado de los mares y océanos del mundo empeora cada día y, quienes mejor lo saben, son aquellos que pasan su día a día bajo el agua documentando sus maravillas, pero también todo el daño que están sufriendo.
Enrique Talledo es documentalista, cámara y fotógrafo submarino. Su pasión por el medio acuático y el ser consciente en primera mano de su estado le ha convertido además en un «activista» del mar. A través de sus imágenes trata de mostrar las maravillas de las profundidades y también de concienciar sobre su cuidado y protección.
Los daños en mares y océnos, una triste realidad
El medio ambiente está sufriendo una grave crisis y el mundo submarino no se libra ello. Enrique asegura que su deterioro es cada vez más evidente y los efectos que esto acarrea también:
- Vertemos más de 6000 millones de toneladas de basura al año en los océanos.
- El nivel de mar sube unos 3,4 milímetros anualmente.
- Las aguas marinas están más acidificadas, lo que afecta directamente a organismos importantísimos como los arrecifes de coral.
- Se producen cambios en las corrientes marinas.
- Desaparecen hábitats y cerca del 90% de los grandes peces del océano por culpa de la sobreexplotación de los recursos pesqueros.


La importancia de los océanos en la vida del ser humano
Quizás no seas completamente consciente de la importancia que tienen los mares y océanos en el medio ambiente y en nuestra vida. Aquí te dejamos diez datos sobre los que reflexionar:
- Nos aportan más de la mitad del oxígeno que respiramos.
- Actúan como un importante sumidero de dióxido de carbono ayudando a reducir los niveles de gases de efecto invernadero.
- Son la mayor fuente de proteínas del mundo, según las Naciones Unidas.
- Nos aportan alimentos.
- De ahí salen muchos principios que se utilizan para la elaboración de medicinas.
- Regulan el clima del planeta.
- Sirven de vía de transporte para personas y mercancías.
- En ellos viven más de 700.000 especies
- Pueden generar energía renovable a partir de las olas y las mareas.
- Los seres humanos los utilizamos para uso y disfrute ya que influyen en nuestra salud y bienestar.
Para que toda esta información y mucha más llegue a las personas, es fundamental la educación ambiental. Enrique cree de vital importancia crear conciencia entre los más pequeños para que en un futuro se conviertan en ciudadanos conscientes y comprometidos. «Secretos del océano» es su último trabajo de educación ambiental, trabajo que han adaptado a una serie infantil para acercar estos conocimientos a los más pequeños.


Y tú, ¿qué puedes hacer para ayudar?
Cualquier ciudadano del mundo puede aportar su grano de arena para mejorar, o al menos que no empeore, la situación de los océanos.
La realización de actividades en playas y mares es un hecho, pero lo que todos debemos intentar es que no se note nuestra huella. Tanto ODEs (organizadores de eventos), como Klubers (asistentes a dichas actividades) debemos borrar la huella de nuestro paso por allí mediante: la recogida de nuestros posibles deshechos, así como de basuras que nos podamos encontrar de otros; el cuidado y respeto de los lugares en los que vayamos a estar, tratar de utilizar medios de transporte lo menos contaminantes posibles, etc.
Pero hay más acciones que podemos realizar:
- Denuncia de violación flagrante del medio ambiente en la costa o en el mar.
- Reciclar y reutilizar.
- Votar a partidos para los que la política medioambiental sea importante.
- Apoyar a Organizaciones que se dedican a proteger los océanos.
- Seguir en redes sociales cuentas que luchan por el medio ambiente.
- No consumir especies de pescados prohibidas o protegidas.
- No comprar caparazones de tortugas, conchas u otros animales…
- Tratar de consumir consumir el menor plástico posible (envases, anillas de refrescos, bolsas, etc)
Como afirma Enrique, el cuidado del medio ambiente es cosa de todos y al final «muchos poquitos hacen algo grande».