
Mejora la concentración, tonifica los músculos, ayuda al equilibrio, refuerza el sistema cardiovascular y también fomenta el trabajo en equipo. Estos son algunos de los beneficios que tiene la práctica de la navegación a vela y, es especialmente en el último, en el que nuestro entrevistado de hoy ha decidido centrarse.
Lo que comenzó de pequeño navegando en Optimist ha evolucionado hasta montar su propio negocio familiar de navegación a vela. Juan Marín, junto a sus dos socios, crearon Katay Sailing, una empresa de actividades náuticas en la que se puede: alquilar un charter, realizar cursos para aprender a navegar u organizar actividades de Team Building,etc.
Beneficios de la navegación a vela en el entorno empresarial
Juan tiene claro que «no hay una actividad deportiva de ocio que se parezca tanto a una empresa como la navegación»; y hay cuatro elementos que ambas comparten:
- Equipo humano.
- Entorno cambiante.
- Recursos limitados.
- Competidores.
Y con estos cuatro elementos son con los que trabajan en Business Excellence through Sailing, una actividad de Team Building con la que quieren ayudar a las empresas a mejorar su comunicación y trabajo.
«Tú cuando estás en el barco tienes que fijarte en el compañerismo, hacer una planificación correcta, comunicarte de forma efectiva, asignar las responsabilidades claras a cada uno, estar bien coordinado, conocer el entorno…», asegura Juan. Un trabajo que puede ayudar a los participantes a detectar errores en su forma de trabajar o comunicarse y ayudarles a solucionarlos. Por eso Juan anima a las empresas a hacer este tipo de actividades de Team Building que no solo consisten en cambiar de aires y pasárselo bien, sino en sacarle partido también en el entorno laboral.

Tips de seguridad en la navegación a vela
Juan y su equipo tienen claro que la seguridad es clave en cualquier actividad que se haga en el barco. Por eso siempre llevan a cabo un protocolo de seguridad antes de salir:
- Revisión aceites motor.
- Comprobación del correcto funcionamiento de las transmisiones.
- Tener la sentina limpia.
- Asegurarse de que toda la electrónica funciona correctamente.
- Tener las baterías cargadas.
- Verificar que no haya ninguna fuga.
- Constatar antes de iniciar la navegación que todas las escotillas estén cerradas.
- Utilizar chalecos salvavidas todos los niños y personas que no sepan nadar. En caso de que las condiciones climatológicas sean adversas también deben ponérselo el resto de pasajeros.
- No andar por cubierta. Esto varía en función de la actividad y la edad de los participantes.
- Mirar el parte meteorológico. Es importante hacerlo en webs especializadas como Windy donde, en el mapa que aparece, puedes seleccionar la zona que quieres observar y no solo te informa sobre el tiempo, sino también de la altura de las olas, su dirección, la intensidad del viento (tanto la constante como las rachas)… Además de mirar en el mapa ubicación donde quieres salir a navegar, Juan también aconseja comprobar el tiempo en los alrededores ya que puede acabar acercándose a tu posición y afectarte .
Juan tiene claro que, entre navegar a motor y a vela, él siempre se quedará con esta última. «Todo lo que sea vela mejor. Cualquier brisilla de viento intentamos aprovecharla siempre».